Santa Sofía, la Mezquita Azul, el Palacio Topkapi, el Gran Bazar… Son tantos los sitios preciosos que ver en Estambul que la ciudad entera parece un museo lleno de vida.
Ahora bien, como sé que es una ciudad enorme y siempre es complicado decidir qué lugares visitar y cuáles no, te voy a contar los mejores sitios que visitar en Estambul basándome en mi último viaje a la ciudad.
Además, te traigo también un buen puñado de consejos viajeros que te van a venir genial antes de emprender este viaje tan bonito.

Prepara tu visita a Estambul
Antes de empezar con los lugares que visitar en Estambul, hay algo importante: ¡toca preparar el viaje!
Como te he comentado arriba, Estambul es una ciudad increíble, pero también es grande, intensa y llena de detalles. Así que cuanto mejor lleves la maleta (y la cabeza), más fácil será disfrutarla sin agobios.
Organización de la ciudad
Una de las cosas que más me llamó la atención de Estambul es cómo está organizada la ciudad. Me recordó un poco a Roma, ya que también se asienta sobre 7 colinas.
Otro dato importante a tener en cuenta es que la ciudad está dividida por el estrecho del Bósforo, que separa la parte europea de la asiática. Ambas están conectadas por varios puentes y túneles subterráneos, así que pasar de un lado al otro es muy fácil.
Ten en cuenta también que Estambul tiene nada menos que 27 distritos, y no hay un centro único como en otras ciudades. Aquí, cada barrio tiene su propio ritmo, sus plazas, sus comercios y su ambiente, lo que hace que cada zona tenga una personalidad muy marcada y valga la pena descubrirla por separado.

Cómo moverse por Estambul
Moverse por Estambul es más fácil de lo que parece. El tranvía y el autobús funcionan muy bien y son la mejor opción para recorrer la ciudad sin complicaciones. Yo los usé en casi todos mis trayectos y los recomiendo totalmente: son económicos, rápidos y te permiten ir viendo la vida local desde la ventana mientras te desplazas de un barrio a otro. Además, todo está bastante bien conectado.
Como consejo, hazte con la Istanbulkart nada más llegar. Es una tarjeta recargable que puedes usar en casi todos los transportes públicos (tranvía, bus, metro, ferris…) y te ahorra bastante dinero y tiempo.
Y si tienes la oportunidad, súbete a uno de los ferris que cruzan el Bósforo. Más allá de ser un medio de transporte, es un planazo en sí mismo: vistas increíbles, brisa marina y una forma distinta de conectar la parte europea con la asiática.

¿Se puede pagar en Estambul con €?
La moneda oficial en Estambul es la lira turca, pero en muchos sitios también aceptan euros, sobre todo en zonas turísticas. Ahora bien, ten en cuenta que suelen redondear los precios al alza, así que no siempre te compensa.
Si prefieres cambiar dinero, puedes hacerlo sin problema una vez allí. Hay muchas casas de cambio y suelen ofrecer buenas tasas.
¿Y la tarjeta? Sin duda, es lo más cómodo. Se acepta prácticamente en todos lados, incluso en restaurantes pequeños y tiendas. Así que si no quieres complicarte, pagar con tarjeta es una opción segura y práctica.
Estambul es una ciudad segura
Sé que muchas personas piensan que Estambul puede ser una ciudad peligrosa… pero la realidad que viví durante todo mi viaje fue todo lo contrario. Me sentí segura en todo momento, incluso caminando de noche por algunas zonas.

Guía: los mejores sitios que visitar en Estambul
Ahora sí, te voy a contar los principales lugares que ver en Estambul para no perderte nada. ¡Vamos allá!
Karaköy, la zona ideal para alojarse
Vamos a empezar con el barrio Karaköy, que pertenece a la parte europea de la ciudad. Mi recomendación es que te alojes por esta zona, ya que hay mucha vida y un montón de restaurantes. De hecho, mi hotel estaba en este barrio y lo disfruté muchísimo. ¡Se respiraba el verdadero espíritu de Estambul!
Una de las mejores cosas de este barrio es que puedes ver una de las torres más antiguas del mundo: la Torre Gálata. Lo curioso es que originalmente se construyó para servir como faro, allá por el año 528. Además, te recomiendo que subas a lo más alto de la torre para vislumbrar una de las mejores vistas de toda la ciudad. Incluso hay cenas con espectáculo y baile.
Cerquita de allí puedes pasarte a conocer el Hotel Pera Palace, uno de los hoteles más lujosos de Estambul y donde Agatha Christie escribió Asesinato en el Orient Express.
Otro de mis lugares favoritos de esta zona es la Avenida Itzikial, una de las calles más animadas de Estambul, que ya es decir. Fíjate si es animada que es capaz de albergar hasta 3 millones de visitantes en un solo día.
Una de las cosas que más me sorprendieron de esta calle es que hay una gran mezcla de culturas y religiones, ya que puedes ver iglesias católicas, templos ortodoxos, templos musulmanes y sinagogas. Y, por si te pareciera poco, en esta misma calle también hay una galería de tiendas de lujo, teatros, cines y un tranvía rojo que recorre la calle de arriba abajo.

Sultanahmet: todas las mezquitas que ver en Estambul
Seguimos con Sultanahmet, la zona más turística de Estambul y donde están las principales mezquitas. Cada vez más gente quiere alojarse por aquí, pero la verdad es que es una zona muy cara. Ten en cuenta que aproximadamente la mitad de la población de este barrio son turistas y la otra mitad gente local.
Una de las cosas que más me llamaron la atención de Sultanahmet es que hay musulmanes, cristianos y judíos. En el caso de los musulmanes, hay llamadas al rezo 5 veces al día desde los minaretes de las mezquitas, que posiblemente te des cuenta cuando pasees por allí.
Oye, ¿y entonces qué mezquitas se pueden visitar en este barrio? Pues una de las principales es la Mezquita Azul, que tiene 6 minaretes y se puede visitar por dentro gratis. Eso sí, antes de entrar debes cubrirte la cabeza.
Y seguro que te estás preguntando por qué se llama Mezquita Azul. Pues la explicación son sus más de 20.000 azulejos y vidrieras, que son de este color. Además, esa estética aporta un ambiente más tranquilo para rezar: los hombres siempre en la parte de arriba y las mujeres en la parte de abajo.
Por otro lado, cuando piensas en qué ver en Estambul, seguro que se te viene rápidamente a la cabeza la Mezquita de Santa Sofía, que también se encuentra en este barrio. Ahora bien, te debo decir que desde el año 2024 cobran entrada, de unos 40 euros, y que actualmente está en obras, por lo que solo puedes visitar la nave central. Aun así, estoy segura de que vas a alucinar.
Como curiosidad, cuando construyeron la zona del hipódromo sobraron más de 300 columnas, así que se reutilizaron en la Cisterna Basílica, que también recibe el nombre de Palacio Sumergido, y lo puedes visitar por dentro.
Otro sitio súper recomendable que ver en Estambul es el Gran Bazar, que es uno de los mercados más grandes y antiguos del mundo. Eso sí, si quieres hacer compras, lo que te recomiendo es que vayas a tiendas de los alrededores, que es mucho más barato. Para terminar con Sultanahmet, el Palacio de Topkapi creo que también deberías apuntarlo como una visita obligatoria: es el mejor reflejo de la época imperial en Estambul y símbolo del poder que alcanzó Constantinopla. Los alrededores son también muy bonitos, especialmente dos calles que encontrarás a las espaldas del Palacio con edificios de influencia francesa que contrastan con todo lo de alrededor.

Kadiköy
Venga, vamos con KadiKöy, una zona que se encuentra ya en la parte asiática. Mi recomendación es que cojas un ferry y des un paseo por los barrios de esta zona, que han ganado mucho ambiente, son bonitos y tienen una gran oferta de restaurantes tradicionales turcos.
Y, hablando de barcos, puedes aprovechar para hacer un crucero por el Bósforo, donde hay excursiones con guías turísticos que te van explicando los diferentes barrios de la zona asiática.
Y otro sitio chulo que ver en Estambul en esta zona es la Torre de la Doncella, que durante los últimos siglos se ha usado como un hospital de cuarentena, aduana, casa de retiro de oficiales turcos, estación de radio y cuartel. ¡Incluso se ha rodado allí una peli de James Bond!
Fatih, el barrio más auténtico que ver en Estambul
Para terminar, el barrio de Fatih es exactamente lo que te imaginas cuando piensas en Estambul: calles empinadas, restaurantes y casas con mucho colorido, ropa colgada, niños que juegan con la pelota… y el puente de Gálata, que une el barrio con la zona histórica de Sultanahmet.
Sin duda, es el barrio más auténtico y uno de mis favoritos, me encantó pasear por allí y estoy segura de que tú también lo vas a disfrutar mucho. Además, las calles están llenas de tulipanes. ¿Sabías que son originarios de allí y no de Holanda?
Y si te entra un poco el gusanillo, en este barrio puedes probar el famoso helado turco, ese que tanto se ve por redes sociales, de textura chiclosa, pero muy cremoso. Y, si quieres comer algo más contundente, lo más típico de este barrio es un bocadillo de pescado y una bebida de encurtidos, aunque esto no lo probé.
Una de las paradas obligatorias dentro del barrio es la Mezquita de Ortaköy, situada junto al mar y con una de las estampas más bonitas de Estambul. La mejor (y más fácil) forma de llegar hasta aquí es en ferry, lo que además te permite disfrutar del trayecto con vistas al Bósforo.
En esta zona, hice un alto en el camino en una tetería-crepería muy acogedora, y te recomiendo que, si puedes, subas a la planta de arriba: tienen una terraza con vistas espectaculares al puente y al perfil marítimo de la ciudad.

¿Ganas de ver Estambul con tus propios ojos?
Como ves, hay mucho que ver en Estambul, y para disfrutarla de verdad, lo ideal es llevar el viaje bien pensado: qué ver, cuánto tiempo dedicarle a cada sitio y qué rincones realmente merecen la pena.
Por eso, en Viajes Anakena nos encargamos de diseñar tu viaje a Estambul. Como yo conozco la ciudad de primera mano, sé cómo sacarle el máximo partido al viaje.
Diseñamos tu viaje a medida con todo incluido: guía local, traslados, entradas, hoteles y esos detalles que marcan la diferencia. Así tú solo te ocupas de lo importante: vivirlo y disfrutar.
¡Cuéntame todo lo que te gustaría vivir en Estambul y nos ponemos manos a la obra! 💙