Guía de viaje a Laponia: cómo viví la magia de Salla y el encuentro con Papá Noel

guía viaje a Laponia

En esta guía de viaje a Laponia, quiero contarte de primera mano cómo fue mi experiencia en uno de los lugares más auténticos que he visitado. 

Si alguna vez has soñado con ver auroras boreales, pasear en trineo tirado por huskies o rodearte de la atmósfera tan mágica que crean los paisajes invernales, te aseguro que Laponia es un destino que te va a encantar. 

Así que ponte el mono y cálzate unas buenas botas, porque voy a llevarte conmigo a través de una guía de mi viaje a Laponia para contarte un montón de consejos y detalles para que disfrutes del tuyo a tope.

Lo más mágico que puedes hacer en tu viaje a Laponia es el encuentro con Papá Noel.

Lo primero: preparar tu viaje a Laponia

Para empezar esta guía de viaje a Laponia, te recuerdo que la zona en la que me alojé es Salla. Y debo decir que fue una experiencia superbonita. 

Para que te ubiques, Salla está más al norte que Rovaniemi, lo que le da un carácter mucho más auténtico y tranquilo. Rovaniemi es un lugar más turístico y es famosa por la casa de Papá Noel (que tiene acceso gratuito) y atrae a muchas familias. 

La visité después de haber estado en la casita del bosque de Papá Noel en Salla, y la verdad, me decepcionó un poco porque parecía un parque de atracciones con sus típicas colas interminables. 

Aparte de eso, la verdad es que Rovaniemi puede ser una buena opción si viajas con adolescentes o buscas algo más accesible, ya que cuenta con muchas tiendas y restaurantes.

Pero, si de verdad quieres vivir la experiencia en Laponia más auténtica, te diría que Salla, junto a otros destinos como Ruka o Levi, tienen mucho más encanto.

Mejor época para viajar a Laponia

Una de las dudas que surgen siempre es cuál es la mejor época para viajar a Laponia. En mi guía de viaje a Laponia, te diría que, sin lugar a dudas, el invierno es la mejor opción. 

Y es que entre diciembre y marzo, toda esta zona se convierte en un paraíso de un color blanco puro precioso, con nieve por todas partes. 

Yo fui en febrero, y la verdad es que fue una pasada. Las auroras boreales en esta época se veían casi a diario y todas las actividades que disfruté estaban en su mejor momento. 

Eso sí, si no te llevas muy bien con el frío, el otoño y el verano también tienen su encanto. De septiembre a diciembre la nieve aún no ha ocupado todo el paisaje, pero he visto imágenes de los paisajes dorados y son también preciosos. Además, tendrás el plus de que encontrarás menos viajeros.

Y para el verano, además de este extra de tranquilidad, Laponia te ofrece un montón de actividades al aire libre (con unas temperaturas mucho más suaves) y rodeado de una naturaleza completamente «en verde».

Este es el ambiente navideño que puedes encontrar en tu viaje a Laponia.

Cómo llegar a Salla

Llegar a Salla es más fácil de lo que puede parecer en un primer momento. Yo volé desde Madrid al aeropuerto de Kuusamo, y en solo una hora y media en coche ya estaba en Salla. 

Además, el trayecto se disfruta muchísimo porque el paisaje que te vas encontrando es precioso, con bosques nevados a ambos lados que te dejan con la boca abierta. Si organizas todo bien y con tiempo de antelación, el viaje se hace superfluido, tanto si decides viajar con agencia o por tu cuenta.

Cómo hacer la maleta para Laponia

En esta guía de viaje a Laponia también quería incluir algunos consejos para hacer la maleta, que sé que es un tema que siempre genera muchas dudas. 

Lo más importante, lógicamente, es que te prepares bien para el frío. Pero no te preocupes, porque vas a ver que no es tan complicado.

Aquí es importante diferenciar si vas con un viaje organizado a Laponia o vas por tu cuenta.

Si vas con el viaje organizado con agencia desde que llegas al destino te entregan un traje térmico, botas y manoplas para que estés bien calentito durante toda su estancia. Así que entre eso y la ropa de abrigo que te lleves (consejo: vístete por capas) tienes suficiente.

Ahora bien, si te decides a viajar a Laponia por tu cuenta, la cosa cambia. Y es que tendrás que invertir en comprarte todo este equipamiento. Esto es un poco engorroso porque, además de que es una inversión importante la que debes hacer, lo más seguro es que le des poco uso tras volver del viaje.

Y en la mayoría de las actividades, si vas por libre, no te proporcionan el equipamiento. Así que mucho ojo con esto.

En tu viaje a Laponia también es importante seguir algunos consejos para hacer la maleta.

Cómo es el alojamiento en Laponia

En este viaje, el tema del alojamiento fue una experiencia en sí misma. Nos quedamos en unas cabañas de madera en Salla, situadas en medio del bosque y regentadas por una familia local.

Imagínate la estampa: cuando llegamos, nos encontramos la cabaña rodeada de nieve. Aquello parecía sacado de una postal. Y ojo, porque cuentan con todas las comodidades habidas y por haber e, incluso, su propia sauna.

Además que gracias a una calefacción estupenda, no pasas nada de frío (¡más bien pasas un poco de calor, jeje!).

Uno de los mejores momentos para mí era por las mañanas. Cada día nos despertábamos con el olor del desayuno típico que nos preparaban en el edificio principal. Pan recién hecho, café calentito… ¡una maravilla!

Por las noches, después de un día superintenso, íbamos al restaurante del complejo a cenar. Y qué delicias, de verdad. Anótate para probar el estofado de alce, la sopa de pescado, el salmón finlandés (por supuesto) y las «pullas», que son las galletitas que sirven con el café. 

Aunque el alojamiento estaba en plena naturaleza, a solo 10 minutos andando teníamos un hotel con spa y unas pistas de nieve impresionantes. Recuerdo que una tarde, después de estar todo el día fuera, decidimos relajarnos en el spa y la sauna. Ese contraste entre el frío de afuera y el calor del spa es una sensación maravillosa.

En mi guía de viaje a Laponia, te diría que, sin lugar a dudas, el invierno es la mejor opción.

Actividades para realizar en el viaje a Laponia

Laponia es un auténtico paraíso para las actividades invernales, y en Salla me encontré con opciones que me dejaron alucinada. Así que voy a seguir esta guía de viaje a Laponia con algunas de mis actividades favoritas.

Safari de motos de nieve

No te imaginas la sensación de libertad que se siente al conducir tú misma una moto de nieve por un paisaje completamente blanco. 

En este viaje, tuve la oportunidad de hacer el safari en motos de nieve y recorrer kilómetros de nieve virgen. Te digo que fue una pasada. 

Si te gusta la adrenalina, esta experiencia es algo que tienes que probar al menos una vez en la vida. Te lo recomiendo 100%.

Una actividad superchula en tu viaje a Laponia es montar en un trineo tirado por huskies

Trineos de huskies y renos

Otra actividad superchula es montar en un trineo tirado por huskies es de lo más emocionante que puedes hacer en Laponia. La sensación de volar sobre la nieve mientras los perros corren a toda velocidad es algo que te conecta con la naturaleza. 

Y si prefieres algo más tranquilo, el paseo en trineo de renos también es muy buena opción, pero a un ritmo más relajado.

Paseo en raquetas y pesca en el hielo: otros imprescindibles de esta guía de viaje a Laponia

Caminar con raquetas de nieve por los bosques de Laponia es una experiencia increíble. Te metes de lleno en la naturaleza y todo lo que escuchas es el crujido de la nieve bajo tus pies, jeje.

Otra actividad muy curiosa es la pesca en hielo, que es como pescar de la forma más tradicional, pero en un lago congelado. Y si vas con peques, hay más. Porque  después de toda la aventura, puedes disfrutar de un plan de cine para toda la familia en un teatro cercano.

El paseo en trineo de renos también es muy buena opción en tu viaje a Laponia.

Cena en la kota bajo las estrellas

Una de las experiencias más especiales de mi viaje a Laponia fue la cena en una kota tradicional

Una kota es una especie de cabaña con forma cónica, hecha de madera y pieles, que los sami han usado durante generaciones para protegerse del frío. 

El ambiente dentro era muy acogedor, con el calor de la chimenea en el centro. La comida estaba riquísima, pero lo mejor llegó al final: cuando salimos, el cielo se iluminó con una impresionante aurora boreal. ¡No me lo podía creer! 

Fue, sin duda, uno de los momentos más mágicos del viaje.

Encuentro con Papá Noel en Laponia

Y siguiendo con la magia, voy a contarte ahora cómo fue mi encuentro con Papá Noel. Lo primero que te diré es que la experiencia fue totalmente diferente a lo que había imaginado: fue mil veces mejor.

No había nada de multitudes ni colas de gente esperando. Llegamos en trineo hasta una pequeña cabaña en medio del bosque, y allí nos estaba esperando Papá Noel, con una sonrisa enorme. 

Después, cada familia iba pasando al interior para tener un encuentro íntimo con el mismísimo Santa Claus. Te confieso que hasta se me cayeron unas lagrimillas, porque fue un momento muy especial. Para nada parece una atracción turística.

En tu viaje a Laponia puedes ver auroras boreales

Guía de viaje a Laponia: te organizamos el viaje

Si después de leer esta guía de viaje a Laponia ya te estás imaginando entre auroras boreales y paseos en trineo, ¡entonces es el momento perfecto para hacer de este viaje una realidad!

No te preocupes por los detalles, porque nos encargamos de organizarte un viaje a Laponia completamente personalizado, hecho a medida para lo que estés buscando. 

Ya sea que quieras perderte en la naturaleza, cazar auroras o vivir ese mágico encuentro con Papá Noel, me aseguraré personalmente de que vivas una experiencia tan bonita y especial como la mía.

Solo tienes que pasarte por aquí y me pondré enseguida con ello.

Comparte esta publicación:

También te puede interesar